Acueducto Regional Provisional

Los Farallones

“Unidos por el agua, comprometidos con la vida.”

Proyectos Estratégicos para la Junta de Acueducto y Alcantarillado "Los Farallones"

1. 🌿 Proyecto de Protección y Reforestación de Cuencas Hídricas

Objetivo: Conservar y recuperar las zonas de nacimiento y recarga del agua mediante jornadas de reforestación, cercamiento, y educación ambiental.
Impacto esperado: Aumento de caudales, mejora en la calidad del agua y preservación de la biodiversidad.
Aliados potenciales: CAM, Alcaldía de Garzón, colegios rurales, asociaciones campesinas.


2. 💧 Programa de Cultura del Agua: “Cada Gota Cuenta”

Objetivo: Generar conciencia comunitaria sobre el uso responsable del agua y la importancia del servicio comunitario.
Actividades: Talleres en escuelas, visitas a hogares, concursos, campañas en redes y medios locales.
Impacto esperado: Reducción del desperdicio, empoderamiento de la comunidad y fortalecimiento del sentido de pertenencia.


3. 🔧 Mejoramiento y Ampliación de Redes de Acueducto y Alcantarillado

Objetivo: Renovar tramos obsoletos o deteriorados, ampliar cobertura y mejorar la presión del servicio.
Fase 1: Diagnóstico técnico participativo.
Fase 2: Gestión de recursos con entes gubernamentales.
Fase 3: Ejecución comunitaria con mano de obra local.


4. 🧪 Implementación de Laboratorio Comunitario de Calidad del Agua

Objetivo: Monitorear con frecuencia la potabilidad del agua suministrada, cumpliendo con la normatividad del Ministerio de Salud.
Resultados esperados: Transparencia, confianza y capacidad técnica local.
Incluye: Capacitación de jóvenes de la zona como operadores comunitarios.


5. 🏫 Escuela de Liderazgo y Gestión Comunitaria del Agua

Objetivo: Formar a nuevos líderes comunales, técnicos y usuarios en temas de administración, legislación y sostenibilidad del recurso hídrico.
Modalidad: Presencial o semipresencial.
Duración: 3 a 6 meses.
Aliados potenciales: SENA, Universidad Surcolombiana, ONG ambientales.


6. ☀️ Proyecto Piloto de Energía Solar para Estaciones de Bombeo

Objetivo: Reducir los costos operativos de energía en estaciones de bombeo o plantas de tratamiento, utilizando energías limpias.
Beneficios: Ahorro económico, sostenibilidad, modelo replicable.


7. 🧑‍🔬 Diagnóstico Participativo de Saneamiento Rural

Objetivo: Identificar zonas que aún no cuentan con alcantarillado o soluciones de saneamiento básico y proponer soluciones apropiadas.
Resultados: Plan de acción con alternativas como biofiltros, baños secos, etc.
Enfoque: Participación activa de los habitantes.


8. 📊 Sistema de Información Comunitaria del Agua

Objetivo: Crear una plataforma digital (o boletín impreso) donde se publiquen datos de consumo, calidad del agua, estados financieros y decisiones de la Junta.
Propósito: Transparencia y empoderamiento comunitario.